REFERENCIA HISTÓRICA
La Escuela Manuel Belgrano inició sus
actividades como escuela fiscal provincial y tuvo sus orígenes el 1 de marzo de
1905 en el Barrio Oeste, luego se alquila una casona en calle Buenos Aires y es
conocida como Escuela del Oeste, creciendo en población escolar por lo que es
ascendida a 2º categoría hasta que en 1915 se le impone el nombre de Escuela
Manuel Belgrano.
El 17 de marzo del año 1937 se la designa Escuela
Terminal teniendo como función la recepción de los alumnos que terminaban en
otros establecimientos primarios con 4º grado y aquí completaban su escolaridad
con 5º y 6º grado. Casi simultáneamente comenzó la construcción del edificio
propio. Una característica particular en esta época era la distribución por
género de los alumnos y las alumnas.
Se dividía en dos turnos. Al turno mañana asistían los
varones y en el de la tarde las niñas.
El 11 de noviembre de 1938 se procedió
a la inauguración del actual edificio de la Escuela Terminal
Manuel Belgrano de Río Cuarto en la plaza Mitre donde la numerosa población
escolar hacía actividades físicas, por lo que la gente la denominó Plaza de
Ejercicios.
A partir de 1953 la Escuela Terminal
pasó a denominarse Escuela Provincial Manuel Belgrano, con el tiempo cambió el
sistema y todas las escuelas primarias pasaron a llamarse Centro Educativo.
Muchos recordarán la trayectoria del
Sr. Armando Travaglini, quien en sus cuarenta años como director dejó huellas
en la institución. Gracias a su iniciativa y con el apoyo de la
Asociación Cooperadora, el 25 de mayo de 1981 quedo inaugurado el Jardín
de Infantes y se gesta la Escuela Secundaria Dr. Manuel Belgrano.