miércoles, 18 de noviembre de 2020

ACTO VIRTUAL ALUSIVO AL "DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL".

 

Querida comunidad educativa queremos invitarlos, a través de este acto virtual a recordar el aniversario del combate de Vuelta de Obligado, conmemorando en él, el Día de la Soberanía Nacional.

 El 20 de noviembre de 1845, en la batalla de Vuelta de Obligado, algo más de un millar de argentinos con profundo amor por su patria, enfrentó a la Armada más poderosa del mundo, en una gesta histórica que permitió consolidar definitivamente nuestra Soberanía Nacional.


Como en cada oportunidad en que la patria requirió de sus hijos, los argentinos marcharon siguiendo a su bandera nacional, en cada rincón de nuestro suelo hubo y habrá quien la ame y la respete.

Damos la bienvenida a nuestra Bandera de Ceremonia portada por:

Bandera Nacional  Turno Mañana:

CASAS AGNES ALICIA

OROZCO LUISINA

PEREZ JOAQUÍN BAUTISTA 

Bandera Nacional  Turno Tarde: 

EVANGELISTA GUADALUPE

PAGLIARICCI  JOAQUÍN IVAN

TORRES ISSA LAUTARO




También nos acompaña la Bandera de la provincia de Córdoba.

Turno Mañana:

GANDINI LUCIANO.

 ROSSI MATEO 

 ORDOÑES  MORENA.

Turno Tarde:

 BLANCO PARDINI  ABIGAIL.

 NIEVAS FACUNDO 

 OLIVIA  MIA.


Nuestra tierra siempre sufrió invasiones extranjeras. En el año 1845 durante el gobierno de Rosas llegaron buques del enemigo, al son de tambores de guerra.

Durante el combate de la Vuelta de Obligado, la Banda de Música del Regimiento nº 1 de Patricios por orden del Gral. Lucio Mansilla, ejecutó el himno Nacional Argentino, que fue coreado a gritos de rabia por los bravos argentinos que defendían la posición en la costa.

Los invitamos a entonar el Himno Nacional Argentino.

 

En 1845, el puerto de Buenos Aires fue bloqueado por una flota anglo- francesa que intentaba obtener la libre navegación del Río Paraná. El 20 de noviembre de 1845, siendo el Gral. Juan Manuel de Rosas responsable de las Relaciones Exteriores del territorio nacional, tuvo lugar el enfrentamiento con fuerza anglo- francesas conocido como la vuelta de Obligado, cerca de San Pedro. El encargado de la defensa del territorio nacional fue Lucio N Mansilla quien tendió de costa a costa barcos sujetos por cadenas. La escuadra invasora contaba con fuerzas muy superiores a las locales. A pesar de la heroica resistencia de Mansilla y sus fuerzas, la flota extranjera rompió las cadenas colocadas de costa a costa y se adentró en el Río de la Paraná.
La soberanía es el poder de cada estado de gestionar su sistema de gobierno, su territorio y las leyes que rigen la vida de su población. En el siglo pasado nuestro país se vio en incontadas oportunidades en la situación peligrosa de perder su soberanía. En cada batalla se encontraba en peligro ese poder de autodeterminación que teníamos.  Hoy en día también luchamos cada uno desde su lugar por la memoria de lo que fuimos, por la esperanza de lo que seremos en el futuro, sabiendo que ser soberano es no depender de otro Estado para sobrevivir. 
El estado argentino ejerce su soberanía jurídica y política en cada decisión tendiente a buscar nuestra autodeterminación, en lo económico, en lo social, en lo cultural.
Los invito a aprender cada día más porque la soberanía que se percibe en el conjunto nace con la actitud de cada uno de nosotros siempre que tienda a nuestra autonomía como personas para que se refleje en nuestra autonomía como país

  Video alusivo al  Combate de la Vuelta de Obligado           


                                                      


 La soberanía que se percibe, nace con la actitud de cada uno de nosotros, siempre que tienda a nuestra autonomía como personas.    

Los estudiantes de 5 grado A, B, C y D nos muestran sus trabajos sobre este día tan especial.    








El día de la soberanía marco un antes y un después como Nación. Cada ciudadano vio que el Estado pudo gestionar su territorio y las leyes que rigen la vida en  sociedad dándoles un sentido de pertenencia a su territorio. Hoy cada uno desde su lugar debe luchar por la memoria de lo que fuimos, con la esperanza de lo que seremos en el futuro, sabiendo que ser soberano no es depender de otro estado para poder sobrevivir sino que la soberanía se percibe en el conjunto, nace con la actitud de cada uno de nosotros siempre que tienda a nuestra autonomía como personas para que se refleje en nuestra autonomía como país. 

Damos por finalizado el presente acto agradeciendo a los estudiantes por su dedicación y esfuerzo y a las familias por el acompañamiento y  colaboración.

  ACTO 9 DE JULIO : " DÍA DE LA INDEPENDENCIA"                          2022 Segundo grado “A” y “B”  -Turno mañana- En 1816 u...