lunes, 14 de diciembre de 2020

PROYECTO : " HIGIENE POSTURAL"

 PROYECTO DE CUARTO GRADO- TURNO MAÑANA Y TURNO TARDE

HIGIENE POSTURAL

 Este proyecto está destinado a dar a conocer el concepto de “LA IMPORTANCIA DE LA HIGIENE POSTURAL EN LOS NIÑO/AS Y JÓVENES” así como las repercusiones que esta puede traer a largo plazo en la salud física y emocional de las personas. El COVID 19 ha retado a la población en general a modificar su estilo de vida, como por ejemplo la adecuación al teletrabajo, escolaridad virtual, convivencia o la realización de ejercicios en espacios reducidos. Es allí donde empezamos a hablar de actitud postural para dichas actividades donde la podemos definir como aquel conjunto de gestos o posiciones que hacen de las posturas correctas o viciosas, dándonos una visión del individuo armónica o disarmónica.

OBJETIVOS

 Advertir sobre la importancia de mantener una postura correcta durante las actividades cotidianas en el hogar y así disminuir las patologías que ésta puede desencadenar, añadiendo tips que puedan ser de vital uso y que las incluyan en sus tareas.

 ¿QUÉ ES LA HIGIENE POSTURAL? 

  Las medidas o normas que podemos adoptar para el aprendizaje correcto de las actividades o hábitos posturales que el individuo adquiere durante su vida, así como las medidas que faciliten la reeducación de actitudes o hábitos posturales adquiridos previamente de manera incorrecta.

Como sabemos la higiene corporal tiene importantes repercusiones sobre la salud de las personas ya que puede desencadenar alteraciones y lesiones en el organismo humano.

La adopción de determinadas posturas durante largos periodos de tiempo, como por ejemplo, durante la jornada laboral o escolar, debe someterse a estudios cuidadosos con el fin de lograr una mejor adaptación del sujeto a sus tareas y prevenir disfunciones.

La postura correcta desde el punto de vista fisiológico, es aquella que no es fatigante, no es dolorosa, no altera el equilibrio, el ritmo ni la movilidad humana.

El fin de la higiene postural es reducir y prevenir la carga y daños en la columna vertebral principalmente, cuando se realizan actividades de la vida diaria.

Entonces la pausa activa no solo hace referencia a estiramientos de carácter estático y sostenido, sino a actividades que se enfoquen en un descanso mental y corporal del trabajador o el estudiante sin dejar a un lado su labor, tales como ejercicios de fortalecimiento lumbar y de miembros inferiores, movilidad activa de sus articulaciones, ejercicios de memoria y razonamiento o un simple juego de palabras que saquen a la persona de su cotidianidad.

En consecuencia y ante el contexto de “Aislamiento social, preventivo y obligatorio”  es de esperarse que al estar tanto tiempo en casa, las personas encuentren distintos lugares de regocijo, lugares que pueden ser contraproducentes para la salud teniendo en cuenta que si se está en casa, la postura puede ser cualquiera sin saber que se puede adquirir una limitación en las funciones o deficiencias corporales que generen cambios en la salud.

En conclusión, está claro que, si no se tiene una postura adecuada, llegarán alteraciones en nuestro cuerpo que sin lugar a duda disminuyen la calidad de vida. lo anterior hace referencia a la necesidad de una adecuada higiene


CAMPAÑA DE PREVENCIÓN Y DIFUSIÓN REALIZADO POR LOS ESTUDIANTES


 






















   
     

                                 


 




  ACTO 9 DE JULIO : " DÍA DE LA INDEPENDENCIA"                          2022 Segundo grado “A” y “B”  -Turno mañana- En 1816 u...