miércoles, 22 de junio de 2022

ACTO ALUSIVO AL 20 DE JUNIO DÍA DE LA BANDERA NACIONAL EN CONMEMORACIÓN AL FALLECIMIENTO DE SU CREADOR. "Turno mañana"

          20 DE JUNIO: DÍA DE LA BANDERA

  20 de junio Dia de la Bandera | Bandera argentina, Día de la bandera,  Imagenes de banderas 

Manuel Belgrano fue un hombre que transitó por estas tierras convencido de que debíamos ser libres e independientes. Él pensaba que “la vida es nada si la libertad se pierde” Hoy, en este acto, vamos a homenajear sus ideales para traerlos a nuestros días tratando de continuar con su legado.



Así como Belgrano hizo jurar a sus soldados lealtad a la Bandera argentina, todos los argentinos para ser dignos habitantes de este país, debemos comprometernos con este valor.

Hoy los alumnos de cuarto grado son los protagonistas, quienes realizarán esa promesa de lealtad a la Bandera.


Portada por: Abanderado nacional: Evaristi,  Zanata Camila.

1° escolta: Gonzalez Guerra, Magali Guadalupe.

2° escolta: Becerra Escudero, Milena Belén.

Acompañada por la Sra. Vicedirectora Chavez Gabriela. 

C:\Users\Usuario\Desktop\NOBORRAR\BANDERA\FOTOS ROSTRO\IMG-20210610-WA0002.png

Llegó el momento de escuchar y de reflexionar a partir de las palabras de la docente Nilda Torres. 

                        

Manuel Belgrano fue un argentino capaz de pensar en todos los aspectos que hacen al futuro del país, como así también en defenderlos con gestión, palabra y meditación. Y como si esto fuera poco, nos regaló el sentido de nuestro símbolo nacional, aquel que se hace piel en cada situación importante de nuestra vida y de nuestra historia: la Bandera Argentina, marcando así el inicio de nuestra existencia, máximo símbolo de patriotismo, lealtad, naturaleza y nacionalidad. Sabiendo que esto no es poco, a partir de aquí debemos tomar el compromiso ineludible, como lo hizo Manuel Belgrano, y comprometernos a encarnar la obligación de trabajar y mejorar el principal pilar básico, el más importante, a lo que este enorme personaje nos expone: la educación, arma fundamental para decretar una coherencia en nuestra conducta y nuestro ideal.        Si no nos instruimos, si no nos preparamos, si no fraguamos las herramientas suficientes para poder ocuparnos del progreso de nuestra tierra, estaremos muy lejos de obtener un equilibrio racional que pueda desarrollarse como Manuel Belgrano la consideró. Adoptemos y hagamos propios valores como la honradez, la libertad, la gratitud y la inteligencia.

PROMESA DE LEALTAD A NUESTRA BANDERA NACIONAL

En conmemoración de los cuarenta años de la gesta de Malvinas, momento histórico nacional en el cual los soldados argentinos defendieron a la patria, invitamos a ingresar a nuestros valientes excombatientes que tomarán la promesa de lealtad a la bandera nacional a los alumnos de cuarto grado.









                                   ALUMNOS CUARTO GRADO "A"
  • ABUZAID HAMIDA DANA
  • ACEVEDO ALMA AYLEN
  • AGUIRRE BRISA JAZMIN
  • ARIAS MARATA LAUTARO
  • BOUDOUX ARIAS ALMA DELFINA
  • CABRERA GAMBA MORENA MAITE
  • CANO SÁNCHEZ JANNA VALENTINA
  • CANTALEJOS FAUSTINA AMBAR
  • CARRIZO DEICAS HORACIO
  • CATALA OCHOA BRUNO FRANCISCO
  • DALLA CROCE VICTORINA
  • DOLCEMASCOLO FRANCESCO
  • DUTTO VALENTINO BENJAMIN
  • FABRA JACCO TOMÁS
  • GIAMMARCO FRANCESCA
  • GUZMAN BARILE MALENA
  • HATSIANTONIU JUANA
  • HILL LIAM VAN
  • LOPEZ FELIPE JONAS
  • MONTIEL GARAY MARIA EVA
  • OCHELLO BENICIO
  • PALACIOS ABEL
  • QUIROGA BARRERA JUAN IGNACIO
  • RODRIGUEZ ISABELLA
  • TEJEDA ABIGAIL SOL
  • TONOLI JOAQUÍN
  • YRASTORZA LISANDRO ALEXIS

ALUMNOS CUARTO GRADO "B"
  • ACOSTA GUADALUPE YAZMÍN
  • ALLENDE VALENTINO
  • ARDILES LIONEL EFRAIN
  • BALMACEDA FRANCISCO
  • BOUSQUET BENJAMÍN NICOLÁS
  • BRACAMONTE MERCEDES AGUSTINA
  • CATALA OCHOA MARTINA LUCÍA

  • ESMAEL ILLA JULIANA JAZMÍN
  • FLORES VELEZ UMA LUZ
  • GARCIA BADE MENGO LUA ANGELINA
  • GIMENEZ LAUTARO BENJAMÍN
  • GIORDANO SANTIAGO ALDO FERNANDO
  • GUTIÉRREZ DÍAZ SANTIAGO
  • KUHN ALMA
  • LUCERO JOSEFINA MILENA
  • LUJAN GIULIANO
  • MANSILLA BIANCA
  • MILLER GOMEZ CHRISTIAN SANTINO
  • MOYANO ALEJO MARTÍN
  • NOSSOTTI PÍA NARELLA
  • ORTIZ MARIANO BENJAMIN
  • PEREZ SCARPINELLO BENJAMIN
  • PETROFF DYLAN ETHAN
  • RAMOS PINTOS BIANCA MORENA
  • VILLARREAL IAN EZEQUIEL
  • ZALAZAR OVIEDO ANTONELLA MAGALÍ
  • ZEBALLOS AUGUSTO
 


Estudiantes de cuarto grado “A” y “B” entonarán: “Marcha a mi bandera”.

Despedimos a nuestra bandera de Ceremonia, quien nos acompañó en este acto en el que hemos acrecentado nuestro ser nacional.

CRONOLOGÍA DE LA VIDA DE MANUEL BELGRANO (1770-1820)

1770: El 3 de junio de 1770, nace en Buenos Aires Manuel Belgrano. Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús fue el hermano del medio de los quince hijos que tuvieron Domingo y Josefa. Todos vivían en una casona de San Telmo. Manuel aprendió a leer, escribir, sumar y restar con los padres del convento de Santo Domingo. 

1783: Manuel Belgrano inicia sus estudios en el Real Colegio de San Carlos, que era el único establecimiento secundario de aquella época. La institución educativa funcionaba en el espacio del actual Colegio Nacional de Buenos Aires.  Belgrano adquirió, en tres años de estudios, conocimientos sobre lógica, física, ética y literatura que le sirvieron para toda su vida.

1786: Se traslada a España junto a su hermano Francisco. Ingresa a la Universidad de Salamanca en la carrera de Derecho. Finalmente, obtuvo su diploma en la Universidad de Valladolid a los 22 años. Pero más que la abogacía, le interesaron las lenguas vivas, la economía política y el derecho público. Belgrano ya empezaba a ser el pensador, el economista, el estadista que soñaba con el progreso de su patria.

1794: Regresó a Buenos Aires con el título de abogado y con el nombramiento de Primer Secretario del Consulado de Comercio de Buenos Aires. El consulado era un organismo colonial dedicado a fomentar y controlar las actividades económicas. Belgrano se propuso fomentar la educación y creó escuelas de dibujo técnico, de matemáticas y de náutica.

1806: Primera invasión inglesa. Belgrano marchó al fuerte de Buenos Aires, donde reunió a numerosos hombres para enfrentar la invasión. Sin conocimientos de milicia, marcharon desordenadamente hacia el Riachuelo. Tras la ocupación de Buenos Aires por las tropas británicas, se retiró a la Banda Oriental para no jurar obediencia a los invasores.

1807: Segunda invasión inglesa.Tras la reconquista, es destituido el Virrey Sobremonte y reemplazado por Santiago Liniers. Belgrano fue uno de los héroes de la defensa, encargado de actuar “en las calles inmediatas a Santo Domingo”, hallándose presente en la rendición del general inglés en el histórico convento.

1810Belgrano deja su cargo de secretario del Consulado. El 25 de mayo es nombrado vocal de la Primera Junta de Gobierno, pero el 22 de septiembre deberá dejar el cargo para asumir el mando de la expedición al Paraguay con el grado de General en Jefe.

1812: Belgrano le propone al Triunvirato la adopción de una escarapela blanca y celeste. Pocos días después, Belgrano hizo formar a sus tropas frente a una bandera con los colores de la escarapela. El triunvirato, se opuso y le ordenó guardar esa bandera y seguir usando la española. Nombrado jefe del Ejército del Norte encabeza el éxodo del pueblo jujeño.

1816: 9 de julio, Declaración de la independencia Comienza a sesionar el Congreso Constituyente de Tucumán. Belgrano regresa al país y participa activamente en el mismo. El Congreso decreta el uso de la bandera creada por Belgrano como insignia nacional. Es designado General en Jefe del Ejército del Perú.

 1820: Aquejado por una grave enfermedad durante más de cuatro años, el prócer murió en Buenos Aires el 20 de junio de 1820, empobrecido y lejos de su familia (tenía una hija, Manuela Mónica, que fue enviada por su pedido a Buenos Aires, para instruirse y establecerse).

2 do y 1ero vida de manuel belgrano | Linkedin profile, Presentation, Vida

Se hará entrega al excombatiente de Malvinas Daniel, un recuerdo de este hermoso momento compartido.




Se entregarán los certificados correspondientes a la Promesa de lealtad a la bandera nacional.


“Trabajé siempre para mi Patria poniendo voluntad, no incertidumbre; método no desorden; disciplina, no caos; constancia no improvisación; firmeza, no blandura; magnanimidad, no condescendencia” dijo Manuel Belgrano. Hoy les proponemos tomar ese legado y hacerlo realidad a través de nuestras acciones cotidianas.


Biografía de Manuel Belgrano, por Felipe Pigna - Primera Fuente
Muchas gracias por haber compartido  este acto.








ACTO ALUSIVO AL DÍA DE LA BANDERA EN CONMEMORACIÓN AL FALLECIMIENTO DE SU CREADOR MANUEL BELGRANO . Turno Tarde

 







 Querida comunidad educativa:

El 20 de junio de 1.820 moría el gran Manuel Belgrano. Moría pobre, sin nada, olvidado en una Buenos Aires en plena guerra civil. Fue una de los más notables próceres argentinos, economista brillante, periodista pionero, luchador por la justicia social. Entendió la necesidad y la importancia de la educación popular y la industria nacional. Se transformó en héroe por primera vez durante las invasiones inglesas, cuando defendió la ciudad desde las milicias criollas y se negó a prestar juramento a las autoridades británicas. Fue protagonista de la Revolución de Mayo y vocal de la Primera Junta. El 27 de febrero de 1.812 creó la Bandera Argentina, en contra de los deseos del Triunvirato. En el norte encabezó el heroico éxodo jujeño y logró las grandes victorias de Tucumán y Salta. En 1.816, participó activamente en el Congreso de Tucumán que el 9 de julio declararía la Independencia.

Hoy queremos homenajear al gran patriota Manuel Belgrano. 

RECIBIMOS A LOS ESTUDIANTES DE CUARTO GRADO:


 ENTRADA DE LAS BANDERAS DE CEREMONIA.

Recibimos con respeto a las banderas de ceremonia.

Abanderado nacional: MOLINA PIETRO, DOMÉNICO ILYA

1° escolta: POUSA BAQUERO, LUDMILA ANAHÍ

2° escolta: MALDONADO, KAREM ALESANDRA

Acompañado por la señora vicedirectora: Altamirano Gabriela.



 

Los estudiantes de quinto grado “C” y “D” acompañados por sus docentes Claudia Drusian y Flavia Viiche, interpretarán el himno en lengua de señas.

Los invitamos con respeto a entonamos las estrofas de nuestro Himno Nacional.

https://www.youtube.com/watch?v=mYrt--cQbTM 


Aquí está la bandera idolatrada. La enseña que Belgrano nos legó. Con respeto cantamos la Marcha da la Bandera 

https://www.youtube.com/watch?v=iut7hEK0tq8     

Preguntarnos por qué debemos recordar a Manuel Belgrano es una muy buena pregunta para empezar a pensar en su legado.

Invitamos a la señora Barron Noelia Silvina que nos incita a reflexionar sobre los sueños de Manuel Belgrano en nuestra Argentina del 2.022

 




PALABRAS DE LA SEÑORA DIRECTORA ACOSTA MIRIAM

 

Tal como lo realizaron los soldados de Manuel Belgrano, los estudiantes de cuarto grado, realizarán la promesa de lealtad a la Bandera.

Invitamos al señor veterano héroe de Malvinas Mena Claudio a tomar promesa a los estudiantes de cuarto grado.

 

 










 Video Promesa a la Bandera


Con respeto despedimos la bandera de ceremonia.


Los alumnos de cuarto grado le darán un presente al señor Mena Claudio.

 

Dijo Belgrano:” Mucho me falta para ser un verdadero Padre de la Patria, me conformo con ser un buen hijo de ella”. Los estudiantes de cuarto grado realizarán una representación con telas.

https://drive.google.com/open?id=1pau49vCNzzodYdIUTlmvh-aLxbcajqPU&authuser=0 


Manuel Belgrano, el creador de nuestra enseña patria, deseaba un pueblo unido, libre y soberano. Imaginaba un pueblo crítico, educado y progresista. Un pueblo que no olvida sus raíces, sus tradiciones ni su historia, un pueblo que mira al futuro con esperanza. Deseaba un pueblo digno de los colores de la Bandeara que creó.


   Alumnos que tomaron la Promesa de Lealtad a la Bandera de Cuarto grado C y D.

                  

 ACEVEDO ANGELES AZUL

ARECO AUGUSTO MATEO

BEE SAMUEL

AVILA BAUTISTA ISMAEL

BERUTTO VENECIA CHANEL

BALMACEDA CAROLINA

CALLARI ANGELINA

BARROSO LISANDRO

CARBONE THIAGO BENJAMÍN

CANDELERO PAULA AIME

CASTAÑO LORENZALE VICENTE MANUEL

CARPINETTO FRANCESCA ZOE

CENTENO MAGGI IAN ISAI IÑAKI

CARRANZA ZOE

COBOS JOAQUÍN ISAÍAS

D` AUTILIO VALENTINO DAVID

DEL MORAL CHORRO JOAQUÍN

DÍAZ MIA ABRIL

DEMARCHI ALAN GASTÓN

FERNÁNDEZ SANTINO VALENTIN

ECHEVARRIA REBECCA MARTINA

GALARZA TIZIANA AGOSTINA

GARAY JANNA ABIGAIL

GUTIÉRREZ ELSA MARTINA

GOMEZ MANA GUADALUPE

JEREZ BENJAMÍN MAXIMILIANO

GUTIERREZ THIAGO SEBASTIAN

JUÁREZ CORTEZ ANA LUZ  

LEYRÍA STAM BAUTISTA SALVADOR

LUCERO MARÍA CATALINA

MARZARI JUAN IGNACIO

MARQUEZ ISIS JAZMÍN

MERCADO OCAMPO LARA JAZMÍN

OVIEDO AZUL CAMILA

ORDOÑEZ BRISA CATALINA

POUSA BAQUERO LEANDRO AGUSTÍN

ORTIZ LAURANO SANTINO

QU PEROTTI AGOSTINA

INTERO ÁNGEL BENJAMÍN

RIVAROLA CANDELA YAEL

PONCE NAZARENO EZEQUIEL

ROMERO TAPIA CLOE JACQUELINE

RACICHI BIANCA

ROTGER FERMÍN MANUEL

RIVA MILAGROS VALENTINA

SANCHEZ MALENA

¡Agradecemos a las familias por acompañarnos en este momento tan emotivo para nuestros estudiantes!!!



  ACTO 9 DE JULIO : " DÍA DE LA INDEPENDENCIA"                          2022 Segundo grado “A” y “B”  -Turno mañana- En 1816 u...