El 11 de mayo se conmemora el Día del Himno
Nacional Argentino al recordarse la fecha en que la Asamblea del año
XIII sancionó como "Himno" a la marcha patriótica que
llevaba letra de Vicente López y Planes y música de Blas Parera.
El 22 de julio de 1812, el Primer Triunvirato le sugirió al
Cabildo de Buenos Aires la composición de una marcha de la patria para ser
interpretada al principio de las funciones teatrales y en las escuelas al
finalizar diariamente las clases, debiendo el público escucharla de pie y
descubierto. Al año siguiente, la Asamblea General Constituyente del Año
XIII le encargó a Vicente López y Planes la letra del himno y a Blas
Parera, la composición de la música. El 11 de mayo de 1813 se aprobó
como Marcha Patriótica.
Fue cantado por primera vez el 14 de mayo de 1813.
A través de su historia la canción patria sufrió
varios cambios. Pasó a ser Canción patriótica nacional, Canción patriótica hasta
que una copia -publicada en 1847- lo llamó Himno
Nacional Argentino, nombre que conserva hasta la actualidad.
En 1860 Juan Pedro Esnaola realizó algunos cambios a
la música, basándose en anotaciones manuscritas del compositor, creando una versión
orquestada más rica desde lo armónico. Su versión original dura 20
minutos. En 1900, se reglamentó por decreto del Poder Ejecutivo utilizar
una versión reducida de la marcha para actos oficiales y públicos con
una duración de 3 minutos 53 segundos.
Porque el Himno es nuestro, porque es la canción que nos representa, porque renueva el espíritu de libertad, porque nos hace sentir hermanos los invitamos a unir nuestras voces entonando sus estrofas con orgullo y desde el corazón.
A DISFRUTAR DE FOTOS Y VIDEOS CORRESPONDIENTES AL TURNO MAÑANA , actividad realizada al aire libre en plaza Belgrano ,compartida con estudiantes del nivel medio, padres y público en general. .....